El inesperado renacer del formato impreso en plena era digital.
Durante los últimos años, la comunicación ha estado marcada por una digitalización cada vez más y más fuerte. Marcas de todo el mundo han apostado y dominado los diferentes canales y formatos digitales, adaptándose con éxito a las demandas de sus públicos.
Sin embargo, en medio de esta euforia colectiva por lo digital, un estudio de The Harris Poll ha revelado un dato de lo más interesante.
Aunque pasamos la mayor parte del día frente a una pantalla, y la mayoría de los mensajes que recibimos de las marcas nos llegan a través de ella, cada vez son más personas las que rechazan estos formatos digitales.
Ha habido un cambio de percepción generalizada, que revela una necesidad creciente de que las marcas apuesten por construir experiencias más reales, humanas y tangibles en su comunicación.
Los consumidores, saturados por los mismos mensajes en los mismos canales de siempre, buscan algo nuevo. Quieren que las marcas los sorprendan, los emocionen, les ofrezcan algo diferente. Y, en muchos casos, eso “diferente” es precisamente lo que se escapa de la pantalla.
Contrario a lo que muchos creen, este nuevo interés por lo físico no proviene solo de generaciones mayores, sino de la propia Generación Z (sí, la misma que ha crecido rodeada de tecnología). Esta nueva generación se está sumando a esta “revolución impresa”.
La sobreexposición digital que experimentan cada día los ha llevado a buscar alternativas más significativas a la hora de relacionarse con las marcas. En este contexto, lo tangible cobra un nuevo valor. Y este auge de lo impreso no es fruto únicamente de la nostalgia o el romanticismo analógico (aunque también juegan su papel).
Está demostrado que el papel mejora el recuerdo de los mensajes, favorece una conexión más profunda entre consumidor y marca, y permite vivir la experiencia con los cinco sentidos. Algo que, simplemente, no se consigue con un scroll.
Ver esta publicación en Instagram
Teniendo en cuenta esto, no es de extrañar que en un mundo tan digitalizado, lo físico se ha convertido en lo verdaderamente “cool”. Las marcas deben estar atentas a esta tendencia. Deben escuchar lo que su audiencia está pidiendo y diseñar experiencias de marca memorables también fuera de lo digital.
Y en Promopublic llevamos tiempo ayudando a tu marca a conseguirlo.
Contamos con 30.000 m² de instalaciones dedicadas a la impresión, equipadas con la mejor maquinaria y tecnología para hacer realidad tus proyectos: impresión digital, gran formato, rótulos, corpóreos, señalética, packaging, muestrarios… y mucho más.
Haz que la comunicación de tu marca gane presencia, notoriedad y recuerdo en un entorno saturado por lo digital.
¿Te unes a esta revolución? Habla con nosotros. ¡Te ayudamos!